Qué debemos saber para conceder un crédito

Las habilidades y conocimiento que debe tener un ejecutivo de crédito emprendedor son:

1. Cada Solicitud de Crédito es una oportunidad.
2. No prejuzgar, sino escuchar con interés
3. No pretender tener conocimiento que realmente no se tenga (preguntar, investigar y orientar)
4. Hay que ver el ARBOL completo (ventajas y desventajas del CREDITO)
5. Pensar que no solamente es bueno sino de fácil recuperación.
6. No comprometerse prematuramente
7. No ofrecer esperanzas
8. No atribuir el rechazo del crédito a otra personas
9. Nunca asumir actitud de huida
10. Aceptar la responsabilidad y tomar las decisiones con prontitud
11. Conceder el Crédito con Suavidad y Humildad (No darlo como un favor)
12. Las reglas pueden enriquecer los conocimientos
13. Cerciorarse de que el cliente conoce los plazos las condiciones de venta
14. Ser justo y uniforme en materia de descuento y recargo
15. No permitir que el cliente señale las condiciones de negociación
16. Cerciorarse de que las cifras están correctas
17. Simplificar al cliente sus operaciones
18. Consultar frecuentemente las políticas y procedimientos de Crédito y Cobranzas como las legislaciones comerciales del pais.

No olvides que no existen malos clientes lo que existe son malas políticas y procedimientos para instrumentar el crédito, ya que otorgar un crédito implica tener en cuenta el siguiente proceso: 1) Identificar el prospecto; 2)Evaluar su solicitud comercia; medir su capacidad de pago, 3) Instrumentación legal que se adopte al otorgar el crédito, ejemplo pagare, letra etc. 4)Seguimiento y control.

Es preciso tener en cuenta que los timbres de alarma daran las pautas necesarias para vigilar y asegurar su recuperación del crédito otorgado son:

  1. Disminución en el monto de sus pagos (puede faltarle liquidez temporal)
  2. Aumento de competidores en el territorio del cliente
  3. Su banco le niega el crédito o disminuyen sobregiros
  4. Incumplimiento en el pago de haberes a el personal
  5. Intento de querer entregar cheques post datados
  6. Reducción de su inventario de mercaderías sin cauda aparente
  7. Desmejoramiento de presencia del local
  8. Ofrecimiento de pagos incumplidos
  9. Discusión constante con otros cobradores
  10. Hacerse negar
  11. Ventas de mercaderías inferiores a su costo
  12. Exceso de gastos improductivos, entre otras que darán la pauta necesaria para tener precaución del Riesgos que se podría incurrir en el cobro

FÉLIX CAMPOVERDE, CONTRIBUYENDO AL MUDO EMPRESARIAL EMPRENDEDOR

Autor: Félix Campoverde Ph.D Econ.

PhD. en Economía, graduado con calificación de excelente, con Cum Laude, (Universidad de Valencia España), economista de profesión con maestría en Finanzas, con varios diplomados realizados en el exterior en: México, Perú, Chile y España

Ejercido la cátedra en varias universidades del país, en pregrado y posgrado: Universidad Espíritu Santo, Universidad Península de Santa Elena, Universidad Santa María, Universidad Tecnológica Empresarial de Guayaquil, Universidad UNIANDES Babahoyo, Tecnológico Espíritu Santo.

Experiencia laboral como gerente financiero-administrativo, comercial, consultor empresarial, asesor ministerial, supervisor- auditor del sistema financiero, y de seguros, diplomático en el consulado de Ecuador en España, Primer secretario en la Embajada de Ecuador en España, director académico del Tecnológico Espíritu Santo carreras empresariales y comercio exterior, capacitador independiente de la firma auditora Deloitte & Touche, Capacitador de la Escuela Gerencial de IDEPRO Cámara de Comercio, Diseñador de Cursos de IDEPRO y Fundación Huancavilca.

También ha dictado cursos fuera del país como en Nicaragua- Managua para la superintendencia de Pensiones y Seguridad Social y Universidad Castilla de la Mancha España análisis de crédito

Ha participado en congresos internacionales con artículos de investigación científica como en el CIRIEC- España y varios artículos publicados en revista del colegio de economista de Guayaquil y revistas internacionales a nivel empresarial y han sido de referencias bibliográficas en Google Académico en el campo de la Administración de Negocios, Administración de Riesgos, Crédito. Responsabilidad Empresarial y Social. Gobiernos Corporativos entre otros temas empresariales.

Ver todas las entradas de Félix Campoverde Ph.D Econ. >

Un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *