Algunos afirman que el espíritu emprendedor es algo con lo que se nace; pero para otros, un emprendedor es aquella persona que supo aprovechar las oportunidades que otros ni siquiera percibieron. En fin… las opiniones acerca del tema de si el emprendedor nace o se hace, son bastante variadas y de lado y lado se exponen argumentos validos, por lo tanto es complicado determinar una verdad absoluta.
Inclusive, el tema del emprendimiento es tan amplio que no podríamos hablar de un perfil único de emprendedor. Basta con revisar algunos casos de éxito de emprendedores alrededor del mundo para constatar que existen notables diferencias entre sus personalidades. Pero si podemos hacer una clasificación de los diferentes tipos de emprendedores según ciertos criterios.
A continuación te comparto una clasificación bastante interesante, en la que apreciamos siete distintos perfiles empresariales. Seguro que te sientes identificado con alguno.
- Emprendedores Hijos de Empresarios: Las familias desarrollan la actividad empresarial por tradición, lo cual, cultural, sicológica y anímicamente, al crecer en el mundo de los negocios, les permite a los sucesores montar una empresa sin necesidad de mucha formación empresarial especial. Sus proyectos son normalmente importantes y generadores de varios empleos desde la fase inicial.
- Emprendedores Hechos en la Calle: Quienes han estado en el mundo del “rebusque” sin tener dinero, han aprendido a subsistir y han adquirido habilidades y destrezas que se vuelven innatas en el mundo de los negocios, permitiéndoles sostenerse hasta hoy. Sus proyectos son básicos, sencillos y poco generadores de empleo, pero casi siempre son exitosos.
- Emprendedores Educados Formalmente: Este tipo de emprendedores ha recibido una formación técnica, tecnológica o profesional previa a su actividad. Tienen un cumulo de conocimientos frescos, pero su afán prioritario es ingresar como empleados dependientes a las empresas que hay en el mercado. Cuando ellos desean montar negocios, lo hacen con un mayor tamaño y perfil, y cuentan con sus conocimientos académicos de tipo técnico.
- Emprendedores Intelectuales: Son inquietos e investigadores, personas constantes y disciplinadas que siempre están reinventando, reconstruyendo, rehaciendo y mejorando los procesos. Normalmente están inscritos en algún grupo de investigación de las Universidades del país o del exterior. Estas personas se constituyen en los empresarios para los proyectos con contenidos de innovación, ciencia y tecnología, o productos con alto valor agregado; requieren mayor tiempo para su incubación pero son muy seguros.
- Emprendedores Atrapados en las Empresas: Estos individuos tienen algún grado de formación superior, mucha experiencia técnica y empresarial, conocen el funcionamiento de los negocios, quieren dejar de ser dependientes y montar su propia empresa, pero algunos factores como la falta de capital y el temor a fracasar no los deja iniciar sus emprendimientos.
- El Desempleado: Estos emprendedores están desesperados por iniciar algo, pero sus afanes y la escasez de dinero no les permite tomarse el tiempo para realizar los estudios previos requeridos para sacar una idea adelante en forma exitosa. El desempleado, si quiere poner en funcionamiento una unidad productiva, debe pensar primero que las empresas exitosas no se forman por la necesidad de trabajar ni de subsistencia; se generan por la necesidad que tienen unos clientes de consumir los productos o servicios que el empresario puede proporcionarles en las condiciones que ellos requieran.
- El Emprendedor Insaciable: El empresario por naturaleza siempre está buscando y explorando nuevas iniciativas. El cambia constantemente de empresas, vende e inicia otra, mejora la que tiene, le adiciona otros productos o servicios, en fin, se mantiene en constante evolución. Es un estilo que muchas veces limita o genera el cierre de las empresas, por la inestabilidad del emprendedor que no permite que las empresas maduren y tengan un adecuado desarrollo.
¿Y usted qué clase de Emprendedor es? Agradezco su comentario. Si le gusto el articulo compártalo en Twitter o Facebook.
Visítenos en: www.emprendiendoyo.blogspot.com
Principalmente la 4.
entre el 3 y el 4 ajja
buen buena pajina
3
Muy buen articulo,, me identifico plenamente con el numero 2
muy bueno el articulo!! deberiamos de ser mas emprendedores!!
felicitarlos por el articulo y toda la enseñanza que boy a obtener de ustedes ,me voy a leeer todo.yo quiero aprender,estoy dispuesta a aprender mas,y mas
.yo soy un emprendedorhecho en la calle.no concuerdo en la parte donde dice..sus proyectos son basicos,sencillos y poco generador deempleo,pero casi siempre con exito
yo ahi pondria tienen una base solida con mucho trabajo y esfuerzo,constructible,de rentabilidad economica buena.pero siempre con exito.todo depende de la meta que se proponga cada individuo.yo por ej.aspiro mucho.
Soy Susana ;me considero una emprendedora en mi actividad,la apicultura desde hace 10 años,tengo una pequeña pymes apicola con mi esposo Hector ,donde le ponemos el maximo de esfuerzo y trabajo duro ,el nro 7 seria donde estoy pocisionada.Me gusta sus articulos donde puedo a prender y poner en practica lo que leo ,gracia por publicarlos.
Feicitaciones, es una excelente página, tanto que soy fanática de ella, de tal suerte que ha nacido en mi el capacitarme para ser una emprededora, capacitadora y asesora para instalación de negocios…gracias a Dios tengo habilidad para los negocios, pero creo debo capacitarme para perfecccionarme.Les agradecería si conocen sobre como hacerlo por internet me lo hagan saber, y cual es la carrera afin de lo que anhelo.
LA NÚMERO 7
Me considero un emprendedor # 4. dedicado al diseño, producción y comercialización, de equipos con aplicación de tecnologias de alto valor agregado para la industria del transporte, la mineria y la ingeniería, así como a la creación y comercialización de sistemas generadores de hidrógeno para vehículos -ecoHIDROGENO-, y en general el comercio de tecnología verde, que impacte positivamente nuestro medio ambiente y nuestra economía.
los felicito por tan excelente información con ella podemos saber si somos emprendedores y lo suficientemente capas de salir hairosos en los proyetos que deseamos realisar.
no me sirvio para nada esa cosa
muybuena su informacion me sirvio de mucho