Del Turismo Tradicional al Turismo Inteligente

Un estudio realizado por Turespaña, Instituto de Turismo de España, destaca que el 96% de los turistas que viajaron en 2009 consultó Internet antes de hacerlo y el 67% hizo alguna reserva [1].

Hasta hace poco tiempo, cuando decidíamos realizar un viaje nos dirigíamos a una agencia de viajes para que el agente nos asesorara sobre las diversas ofertas turísticas. Sin embargo, el  año pasado, gracias a la evolución de las tecnologías el 96% de los turistas sustituyeron la agencia de viajes por la consulta y reserva a través de Internet.

La aparición de las nuevas Tecnologías del Conocimiento e Inteligencia Artificial, están llevando a numerosos sectores como el turismo a adaptarse a los nuevos comportamientos y necesidades de los consumidores. Nos encontramos por ejemplo, como las aerolíneas, grandes cadenas hoteleras, organismos públicos, etc.  van a la captura del “Turista 2.0” y/o “Turista Inteligente”, un viajero cada vez más informado, participativo  y que nunca volverá a dirigirse a una agencia de viajes off line.

Como ejemplo nacional menciono a Granada, como la primera ciudad que ha conseguido adaptarse a las necesidades y demanda del “Turista Inteligente”, mediante Smartourism Granada [2], un sistema inteligente que permite al turista conseguir un plan de visita personalizado a la ciudad, en base a sus gustos, preferencias y restricciones. El uso del sistema por parte del turista es muy sencillo, ya que indica unos datos básicos a través de un formulario (imagen inferior), pudiendo el turista modificar aquellas actividades que desee.

Smartourism, no va dirigido únicamente a los turistas, sino que también es utilizado por los profesionales turísticos que informan al turista en los puntos de información habilitados en las ciudades, hoteles, oficinas de turismo etc. quienes desde sus puntos de información utilizan el sistema, ya que les da soporte facilitándoles su trabajo y haciéndolo más rápido.

A nivel internacional destaco a Uruguay, quien se ha adaptado al nuevo concepto de “Turista Inteligente”. A través del siguiente portal: http://colonia.podwalking.net/ permite al turista descargar en su móvil o reproductor MP3 información sobre los sitios de interés más destacados de la ciudad, quién además podrá elegir un circuito turístico [3].

En Europa ya venden más las agencias online que los proveedores directos, y no solo porque son más baratos, sino porque además, las posibilidades que ofrecen son infinitamente superiores. Los motores de reservas realizan millones de búsquedas por detrás de cada consulta de usuario en pocos segundos, sin embargo, esta labor llevaría días al agente de viajes.

Gracias a las Tecnologías del Conocimiento y a la Inteligencia Artificial, el sector turístico está demandando cada día más Sistemas Inteligentes, capaces de personalizar la oferta turística en base a las necesidades, preferencias y restricciones del turista, ofreciendo un plan personalizado en pocos segundos.

Referencias:

[1] Turista 2.0: http://www.elpais.com/articulo/tecnologia/turista/elpeputec/20100629elpeputec_5/Tes

[2] Prueba Smartourism Granada:

http://www.granadatur.com/en/city-guide/planificamos-tu-viaje/

[3] Uruguay: http://www.elpais.com.uy/100912/pciuda-514670/informe/uruguay-se-adapta-a-nuevas-formas-de-atraer-turistas-extranjeros

[4]  Smartourism Granada:

http://www.idg.es/computerworld/La-inteligencia-artificial-llega-al-turismo/seccion-sociedad/noticia-101344

Natividad Muñoz Cabello, Responsable de Marketing de IActive

Un comentario

  1. A pesar de que muchas empresas colocan sus marcas en los ojos del consumidor, utilizando las TICS, un factor clave para asegurar la devoción al cliente es llegar a brindar un asesoramiento de confianza. Si las personas no están seguros de su credibilidad, seguramente sus clientes no confiarán en su servicio en línea. Aquí es donde las opiniones de las personas «reales» se están tornando en una iniciativa cada vez más poderosa para influir en las decisiones de los demás.

    Un modelo a seguir es el de Tripadvisor. Es la página de reservas más importante del mundo, que permite a los turistas de investigar, investigar y crear su viaje hecho a la medida. Como valor agregado en el marketing turístico, suministra consejos a los turistas, los que cubren una gran gama de opciones de viaje y que facilitan la actividad de planificación y contacto con las herramientas de reserva. La marca TripAdvisor conforma la comunidad de viajes más grande del mundo, con aproximadamente 260 millones de usuarios únicos mensuales y más de 100 millones de críticas y opiniones que cubren más de 2,7 millones de restaurantes, ,alojamientos y lugares de interés. Los sitios operan en 30 países en todo el mundo.

    algo importante es que este enorme crecimiento en el marketing turístico en línea, no se ha reducido a las recomendaciones de TripAdvisor, que dedica gran parte de su tiempo indagando acerca de la calidad turística de múltiples hoteles y restaurantes. El éxito de su apuesta online, se debe a la portunidad de que los turistas reales, puedan calificar su experiencia de viaje y recomendar o no un destino, para que luego TripAdvisor use este examen, para la clasificación de las organizaciones turística y de así comunicar la experiencia con nuevos usuarios.

    La característica imparcial de los contenidos de TripAdvisor es su principal herramienta de venta. Muchos usuarios desconfían de las marcas que parecen aumentar las ventas y exagerar las bondades de sus propios servicios en un intento por ganar la preferencia sobre la competencia directa. Es más fácil adquirir la confianza en alguien cuando puede encontrarse con ellos cara a cara, sin embargo, cuando nos disponemos a vender online, básicamente estamos adquiriendo un producto sin rostro, ¿Cómo transmitir confianza en un producto o servicio en línea?. De acuerdo con datos de Nielsen expuestos en la conferencia de medios de comunicación social por Zuberance, el 90% de la gente confía en las sugerencias de las personas que conocen personalmente, sobre un factor de confianza del 60% para la publicidad habitual online. Dónde TripAdvisor se destaca es en el hecho de que los usuarios logren usar la información como una origen de confianza al hacer sus opciones de visita como espectadores del sitio y en el que pueden estar sosegados en razón de que hay gente real detrás de lo que están leyendo. La posibilidad de acceder a esta información sobre la marcha permite que la experiencia online sea aún más apreciable para la gente en sus viajes.

    Marketing Turístico

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *