La crisis financiera, que tuvo su manifestación más espectacular en la caída que experimentaron las principales bolsas del mundo en el año 2008, está teniendo en España consecuencias dramáticas por la destrucción de empleo que ha provocado, elevando la tasa del desempleo por encima del 20%, cebándose sobre todo en el colectivo de los jóvenes, cuya tasa de desempleo supera el 42%.
Esta situación está teniendo repercusiones sociales gravísimas, ya que muchas familias se han visto en una situación económica delicada al ver disminuidos sus ingresos, que en algunos casos está provocando la pérdida de sus viviendas por no poder hacer frente a los pagos de las hipotecas.
La actividad de muchos pequeños y medianos empresarios también se ha visto afectada por la crisis, ya que el descenso de la demanda ha provocado una reducción en el volumen de sus negocios con lo que han visto mermados sus ingresos viéndose obligados en muchos casos a tener que abandonar la actividad. Consecuentemente ha provocado un descenso en los ingresos públicos por vía de impuestos, lo que ha obligado a las Administraciones Públicas a tener que reducir gastos afectando a los sueldos del personal y provocando una reducción de las prestaciones sociales.
En este estado de cosas, muchas personas se están planteando como salir de la crisis en España ya que se ha convertido en un problema que afecta a todos, y encontrar la manera como salir de la crisis en España es ahora la preocupación principal de la mayor parte de los ciudadanos, como se pone de manifiesto en algunas encuestas recientes. Según la opinión de muchos expertos en economía, la solución apunta a que es necesario un cambio en el modelo económico, que en última instancia, afectará a nuestra forma de vida.
El primer cambio que se plantea como consecuencia de la situación expuesta es el replanteamiento del papel que el estado asumirá en el nuevo orden económico, que se traduce en la reducción de las prestaciones sociales, afectando principalmente al sistema público de pensiones que recientemente ha sido objeto de reformas. El segundo cambio al que estamos asistiendo es la reforma del sistema de relaciones laborales, orientada a conseguir una mayor flexibilidad para que las empresas puedan adaptar sus plantillas a las necesidades del mercado.
Ambos cambios van a traer un nuevo orden social al que tendremos que adaptarnos, y la capacidad de adaptación de la población a estos cambios es lo que determinará que tardemos más o menos en encontrar el modo como salir de la crisis en España, y dependerá en última instancia de que seamos capaces de ver los aspectos positivos que comportan estos cambios.
El cambio en el modelo de previsión social nos ayudará a concienciarnos de la importancia que tienen el ahorro y la inversión privadas y su necesidad de fomentarlos, lo que permitirá que el sistema financiero español proporcione mayores recursos a la iniciativa privada para financiar proyectos empresariales, lo que potenciará la inversión empresarial en mejorar los procesos productivos haciéndolas más competitivas, con lo que podrán crecer y crear nuevos puestos de trabajo. Esa concienciación por parte de las familias de la necesidad de ahorrar y de invertir llevará a prestar mayor atención a la planificación financiera como instrumento idóneo para alcanzar sus metas financieras, abriendo un amplio horizonte a nuevas profesiones que en otros países ya son muy populares, como es el consejero o asesor de finanzas personales y familiares.
En cuanto a la reforma del sistema de relaciones laborales, ayudará a que se desarrollen nuevas formas de trabajo, que con la expansión de las nuevas tecnologías se podrán desarrollar desde el domicilio, con lo que reducirá el número de desplazamientos, disminuyendo el tráfico en las ciudades, descendiendo la contaminación, por lo que resulta conveniente ir conociendo las posibilidades que ya se están ofreciendo en el mercado para trabajar desde casa.
La solución está en la gente.
Pero que todos somos culpables, ni de coña.
La culpa la tienen los gobiernos (El de ahora y el de antes por lo que hizo) por permitir que las empresas, bancos, etc.. hicieran el agosto con un modelo insostenible desde el primer momento. (Sabido por todos)
Simplemente por el enriquecimiento personal de 4 gatos.
Además el Gobierno (El de ahora y el de antes), y todos los partidos políticos que han y siguen robando dinero de todos los españoles.
Además, lo que se ha montado es poco con lo que podía haber sido.
¿Como puede ser que en las listas de las elecciones haya políticos imputados en delitos o pendientes de resolución de supuestos delitos?
Esto tenía que cambiar radicalmente.
Que un/os político/os, están imputados o pendientes de.., no se pueden presentar a las listas de las elecciones.
Como se diría vulgarmente, a su P…a casa hasta que se resuelva.
Y si su partido le quiere pagar un sueldo mientras tanto, él sabrá, pero el sueldo y cargo público ni de coña.
Que pasa !!!, que si hay gente considerada delincuente en toda regla. (Ya sabemos todos quienes son)
No se le permite presentarse o incluso a todo su partido por tener personas de esas características.
(Me parece muy bien, pero para todos los casos igual)
Y al resto de partidos políticos, roban dinero, sobornos, etc…
Y no es que se le permita estar al partido político en cuestión en el gobierno de España, en una comunidad autónoma o una simple alcaldía de pueblo.
Si no, que la propia persona que supuestamente (En muchos casos probado y mas que sabido y sólo pendiente de resolución del juez) ha hecho el delito.
siga en su puesto público ejerciendo, cobrando sueldo público, etc…
Y si empezamos a ver ¿como y porque? Se le da una cantidad enorme de dinero (Dinero de todos los españoles) a los bancos, para cubrir sus cag..das. Un dinero para dar créditos a las empresas, a los españoles de a pie. Y no para que se lo queden ellos y el gobierno y los partidos politos se lo permitan.
Y así, sigan pagando las enormes pensiones o sueldos a los directivos de los bancos.
Esto es lo que hay que cambiar.