¿Cómo elegir la mejor compañía multinivel?

Una vez determinaste que el negocio multinivel es para ti, debes pensar en cuál compañía ingresarás. ¿Qué variables deberías considerar detenidamente para saber cuál es la mejor?

En primer lugar, déjame decirte la verdad para que la sepas de una vez por todas: existen compañías diferentes en diferentes etapas de su desarrollo, pero NO EXISTE una cosa tal como la mejor compañía multinivel del mundo.

Lamento si te causé mucha sorpresa, pues si tú ya estás trabajando en una compañía y te enamoraste de sus productos y de su plan de compensación seguramente piensas que es la mejor del mundo, y eso está bien: para ti, que tienes unas necesidades, unas expectativas diferentes de las del resto de la gente y te planteaste unos retos únicos, es la mejor del mundo.

Lo que quiero decir, es que si una compañía multinivel cumple con ciertos requisitos no hay por qué decir que no es buena porque no sea la tuya. ¿Cuáles son esos parámetros?

elegir compañía multinivel

5 indicadores para evaluar una compañía multinivel

La compañía

  • ¿Tiene dinero propio o de terceros?
  • ¿Tiene buen liderazgo?
  • ¿Los líderes fueron o son networkers?
  • ¿Tiene una buena estrategia de expansión?
  • ¿Está abierta a las nuevas tecnologías?

El producto

  • ¿Es reconsumible?

Tengo una historia familiar para ilustrar esto: mi abuela contaba que antiguamente las medias de nylon quedaban blancas de tanto lavarlas y no se rompían a pesar del uso, resultado: la fábrica quebró en mi país, pues las clientas compraban una vez para toda la vida.

Aplicado a nuestro producto: ¿se puede tomar varias veces al día de tal modo que se acabe en un período razonable como para que el cliente repita el pedido?

  • ¿Es accesible económicamente como para regalarlo y es fácil de usar?
  • ¿Satisface necesidades reales?
  • ¿Se adapta a las necesidades del mercado en tu país?
  • Si no estuvieras en el negocio, ¿lo consumirías?

El momento

Es la etapa en la que se encuentra la compañía:

  • Formación: 1-2 años
  • Construcción: 2-4 años
  • Momentum: 4-7 años, momento ideal para unirse a una compañía multinivel (Se puede tomar como un revival del momentum la apertura de un nuevo mercado)
  • Estabilidad: 7 años en adelante

El plan de compensación

  • ¿Es posible generar riqueza con él o sólo ingresos adicionales?
  • ¿Fomenta el trabajo en equipo o la competencia?
  • ¿Los downlines o patrocinados pueden llegar a ganar lo mismo o más que los uplines o patrocinadores?

El sistema

  • ¿Es profesional, moderno y duplicable? Esto tiene que ver con el momento que vive la sociedad actual. Hace 20 o 30 años tú podías esperar que desconocidos te invitaran a su casa para hacer una reunión y lo mismo podías hacer tú, hoy no siempre es seguro, hay que buscar otras estrategias.

Profesional significa que sigue un sistema escrito que todos los miembros de tu organización conocen.

El problema con las compañías multinivel en general es que existe un sistema, todos hablan de él y les dicen a sus patrocinados QUÉ hay que hacer: prospectar, dar seguimiento y hacer presentaciones. Pero no les dicen CÓMO, entonces el patrocinado se encuentra como si hubiera comprado  un auto nuevo: en las reuniones de la compañía hay mucha motivación, el auto tiene el tanque lleno de gasolina; pero cuando se sube recuerda que no sabe conducir, nadie le enseñó cómo hacerlo, y ahí empieza el desánimo.

Un sistema profesional empezaría de esta forma más o menos:

Cómo prospectar en caliente:

PASO 1_ Hacer la lista del mercado caliente.

  1. Haz una lista con los nombres de toda tu familia, amigos, vecinos, compañeros de trabajo, conocidos.
  2. Separa los nombres de acuerdo a ciertos filtros: tiene empleo, no tiene trabajo, no tiene dinero para la afiliación, a) lo puede conseguir, b) no puede, tiende a buscar negocios, es sociable, etc .
  3. Cuando termines esta tarea, busca y reúnete con tu patrocinador para que te ayude a contactarlos.

El sistema es un libro de instrucciones para el empresario nuevo que indica paso por paso qué actividades debe realizar y cómo debe hacerlas. Claro, es indispensable que el patrocinador lo apoye con las primeras llamadas, presentaciones y seguimiento enseñándole:

  • El guión, lo que debe decir y lo que no debe decir y cuándo.
  • La postura.
  • La construcción de un plan personal de acuerdo a las metas, sueños y objetivos del patrocinado.

Y si te fijas, si el nuevo socio da el paso de hacer la lista entonces debe buscar reunirse con el patrocinador para solicitar su ayuda, no antes.

Recuerda que escoger una compañía de multinivel habla mucho de ti como líder al desarrollar tu negocio, de modo que aprovecha esta información al máximo, haz tu investigación y toma acción a la brevedad.

Mientras lo haces, benefíciate del sistema de afiliados de Wasanga, que te permite la oportunidad de ganar dinero desde los primeros días sin saber prácticamente nada de blogs.

Un comentario

  1. Estoy de acuerdo con lo mencionado en este artículo.
    Existen una serie de pautas para evaluar la compañía a la que quieres ingresar:
    1. Si tienen presencia local: debe ser legalmente establecida para tener respaldo físico para consulta o reclamos.
    2. Comercializan tangibles y productos autoconsumibles: recibes buenos productos y de máxima calidad por tu dinero para alentar ingreso y consumo mensual. Esto por lo que me cuentas parece ser así ¿no?. Debes tener en cuenta que los productos que te ofrecen sean de una mejor calidad frente a los del negocio tradicional (carrefour, mercadona..), ya que es el fin de una empresa de marketing multinivel
    3. Plan de compensación transparente que te demuestre que realmente puedes crecer y cobrar exponencialmente. ¿conoces a gente dentro del negocio que hayan alcanzado grandes logros?
    4. Equipo de líderes. Me imagino que ya sabes que una de las claves fundamentales del MLM es contar con un equipo de trabajo que te ayude a mejorar, te explique las bases y te apoye para la superación y crecimiento personal.
    5. Sistema de capacitación. Esto está correlacionado con el punto anterior. ¿te ofrecen un sistema educativo para formarte como líder y desarrollar tu negocio con éxito?
    6. Trabajo hereditario. Que tu dedicación, perseverancia y los logros conseguidos sean heredables para tus hijos o quién tú escojas, y por lo tanto, que tu esfuerzo no se lo lleve la compañía si te pasara algo.
    7. Que la organización lleve establecida al menos 3 años, esto es una garantía de que funciona y no es ilegal.

    Podéis encontrar más información sobre el marketing multinivel aquí:

    http://belensambucety.com/2013/04/30/como-convertirte-en-un-emprendedor-de-exito-en-network-marketing-o-marketing-multinivel/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *