Alor Antonio, Silvia
Colegio de Bachilleres Del Estado de Veracruz
Maestría en Administración y Gestión Educativa .Universidad del Golfo de México.
Resumen:
La deserción se considera una de las más grandes problemáticas y más agudas de todos los tiempos, conocemos las causas: separación de los padres, fracaso escolar, ambiente laboral desfavorable, etc. Conocemos también las consecuencias: disminución de la inserción laboral y social. Sin embargo no se ataca el problema de raíz, y los índices aumentan, incrementándose la delincuencia como consecuencia, en este trabajo se sugieren herramientas que ayudan a disminuir la deserción escolar.
Según la UNICEF (United Nations Children`s Fund) la deserción o abandono escolar es una de las caras más agudas de la vulneración de los derechos del niño a la educación (UNICEF, 2000). El concepto de deserción o abandono escolar se utiliza para referirse a aquellos alumnos que dejan de asistir a clases y quedan fuera del sistema educativo, también se entiende como la salida temprana y definitiva del sistema escolar de niños y jóvenes. No solo se refiere al abandono definitivo de las aulas de clase, sino también al abandono de la formaciòn académica, independientemente de las condiciones que lo propiciaron, es siempre una decisión personal y no obedece a un retiro académico forzoso (es decir; no porque no sea un buen estudiante o lleve bajo promedio).
Este fenómeno se ha encontrado entre las principales preocupaciones del estado y de las instituciones durante los últimos 10 años. En escuelas de nivel medio superior la preocupación es mucho mayor, porque el porcentaje aumenta cada año, siendo que estan a un escalón de ascender al nivel superior, deciden desertar y colocarse en un empleo donde no es bien remunerado, con condiciones deficientes, no contando con protección social, que trae como consecuencia el aumento de gastos familiares si existiera un miembro con enfermedad crónica. La educación es considerada como la principal vía de ascenso de progreso; superar la pobreza en países considerados como tercermundistas es el propósito de la educación y ayuda a la movilidad social.
Entre las causas más comunes de deserción escolar se menciona la pobreza, las escolares (fracaso escolar), sociales (problemas familiares), ambiente educativo y otros comportamientos como lo son: el embarazo a temprana edad, consumo de drogas, problemas psicosociales, adaptación, baja autoestima, esto involucra comprender como interactúan los diversos factores de riesgo identificados, como la delincuencia (Richards, Sotomayor y Pérez, 2000).
Las investigaciones han logrado establecer la importante asociación del abandono escolar con la pobreza, preferente en la enseñanza media, y su asociación con dificultades escolares y familiares, entre otros. Pese a ello, no ha sido posible identificar variables que puedan por si solas explicar el abandono escolar. Una de las principales conclusiones a las que se ha llegado es que el fenómeno del abandono escolar es complejo y multivariado y si bien es cierto que la pobreza tiene una influencia estadísticamente muy significativa sobre el abandono escolar, la gran mayoría de jóvenes en condición de pobreza, no abandonan la escuela. En este sentido, se ha llegado a afirmar que la pobreza es “condición necesaria pero no suficiente para comprender el fenómeno” (Richards, Sotomayor y Pérez, 2000). Es importante entender el abandono como un proceso de distanciamiento progresivo cuyas claves es necesario descifrar tempranamente, para así poder acudir en ayuda de jóvenes vulnerables (Razcynski 2002), en un estudio cualitativo posterior se identificaron otros procesos diferentes de abandono escolar, los primeros enfoques de riesgo psicosocial encontrados es la ruptura matrimonial de los padres sobre el desarrollo de los hijos (Wallerstein y Kelley,1980),Muchos pensarían que el fenómeno por si solo es la causa de la deserción escolar, pero estudios recientes revelan que los ajustes posteriores al divorcio es mediada por numerosas variables como por ejemplo, el nivel ajuste de la madre al divorcio, el nivel de estrés económico asociado, el nivel de conflicto entre los padres, el tiempo que el niño pasaba solo, entre otros (Kurdek & Berg 1983). En este sentido, Trudel y Puentes Neuman (2000) proponen que la condición de estar en riesgo se define por la interacción de factores externos (influencia de pares, familia, escuela, comunidad y cultura) con vulnerabilidades individuales (características cognitivas, capacidad de resolución de conflictos, tolerancia a la frustración, etc.) que sensibilizan a ciertos individuos que se encuentran más expuestos ante estos. Siguiendo a Kotliarenco, Cáceres y Fontecilla (1997).
Las consecuencias que trae abandonar los estudios prematuramente, disminuye la posibilidad de desarrollo e inserción social y cultural, bajos ingresos, inestabilidad laboral, desempleo y aparece asociada a otros fenómenos de desintegración y exclusión social.
El presente trabajo intenta proporcionar esa “caja de herramientas” para las instituciones, administrativos, docentes y padres de familia para evitar que este fenómeno siga en aumento, en los diferentes niveles educativos pero sobre todo a nivel medio superior que es el enlace con el nivel superior.
“CAJA DE HERRAMIENTAS”
Herramientas que se sugieren para llevar a cabo y evitar la deserción escolar.
- Herramienta I: Atender el progreso académico y social de los jóvenes. Identificar al estudiante en riesgo y atenderlo adecuadamente; atención personalizada, aumentara su retención.
- Herramienta II: Desarrollar un ambiente escolar positivo con directores y personal efectivo, capaces de brindar atención a jóvenes en riesgo.
- Herramienta III: Aumentar la expectativa de ejecutorias de los estudiantes en el aprovechamiento académico y disciplina, mantiene la autoestima alta del estudiante indispensable para el éxito académico.
- Herramienta IV: Es importante tener maestros que tengan la capacidad de escuchar y poder orientarlos adecuadamente, este vínculo se puede lograr capacitando a los docentes para tal función, manejar calidad humana.
- Herramienta V: Hacer visitas domiciliarias al estudiante, conocer su contexto y dar alternativas para seguir inmerso en la educación. Pláticas de experiencias de vida.
- Herramienta VI: Trabajar conjuntamente con los diferentes sectores: públicos y privados para los apoyos a estudiantes.
- Herramienta VII: Establecer pequeñas capacitaciones de oficios o aprendizajes diferentes que motiven al estudiante a quedarse.
Finalmente es posible afirmar que el abandono escolar afecta a la sociedad en general ya que la educación es la base de una democracia que permita el desarrollo de una comunidad, un estado y un país en igualdad. Muchas veces los prejuicios de los docentes y las bajas expectativas de rendimiento colocan a los estudiantes en riesgo de bajo rendimiento y de fracaso escolar (Ibáñez 1996, 1998,Taylor y Reeves 1993).La incapacidad del sistema escolar para acoger y dar respuesta a los alumnos con dificultades o con necesidades especiales pone a los educandos en riesgo de bajo rendimiento y de deserción (UNICEF 1999). Lo fundamental es lo que ocurre en el aula, mucha culpa tienen los docentes y administrativos, algunas veces tenemos que ir a captar alumnos a comunidades muy lejanas y solo basta una llamada de atención pero sin precaución, para que el estudiante decida desertar, es importante cuidar las formas, recordar que no son nuestros iguales, que como personas merecen respeto y sobre todo merecen una educación de calidad, es falso que los niños pobres no tengan buen rendimiento en la escuela y que los docentes dejen de culpar a las familias y a la incapacidad de sus propios alumnos de los déficit de rendimiento en la escuela, cuando es responsabilidad del docente lograr el éxito académico de sus estudiantes. Sin embargo, es poco probable que sólo el perfeccionamiento de metodologías de enseñanza pueda disminuir los problemas de rendimiento escolar, si no hay una comunicación eficiente entre la familia y la escuela (Assael y Newmann 1989).
BIBLIOGRAFIA
- Alonso, Luis Enrique (1998). Sujeto y discurso: el lugar de la entrevista abierta en las prácticas de la sociología cualitativa. En: Delgado, Juan Manuel y Gutiérrez, Juan., eds. Métodos y técnicas cualitativas de investigación en ciencias sociales.
Madrid, España. pp.225-240. - Amar, J. y Abello, R. (1998). El niño y su comprensión del sentido de la realidad. Ediciones Uninorte, Barranquilla, Colombia.
- Assael, J. y Newmann, E.
(1989). Clima emocional en el aula.
Colección etnográfica 2. P.I.I.E, Santiago de Chile. - Bermeosolo, J. y Pinto, A. (1996). Caracterización de una muestra de alumnos asistentes a grupos diferenciales en escuelas municipales de tres comunas de Santiago Poniente. Boletín de Investigación
Educacional. Pontificia Universidad
Católica de Chile, Vol 11, 369-
392. - Filip, J. (1995). Éxito y fracaso escolar en sectores pobres: Cómo piensan y actúan las Profesoras”. En, Sánchez, M., Fernández, F. y
Amtmann C. (eds.) Educación y
Pobreza. UPLACED. Valparaíso,
Chile - Fuenzalida, A. y Jiménez, M.
(1994). Programa Padres e Hijos. Una experiencia educativa de colaboración entre el Jardín Infantil y la Familia. En Encuentro Familia, Jardín Infantil, Escuela y Aprendizaje.
ICAZA, B. y MAYORGA, L. (eds.).
CIDE, Santiago. - Halpern, R. (1986). Effects of early childhood intervention on primary schools progress on Latin America.Comparative Education
Review. 30: 2. - Ibañez N. (1996). La emoción. Punto de partida para el cambio en la cultura escolar. Rev. de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación 2: 479. Taylor, R. y Reeves, J. (1993). More is better: Raising expectations for students at risk. Middle School Journal 24: 13-18.
- Kotliarenco, María Angélica,
Cáceres, Irma y Fontecilla, Marcelo
(1997). Estado del arte en resiliencia.
Organización Panamericana de la Salud
(OPS), Oficina Sanitaria Panamericana
Oficina Regional de la Organización
Mundial de la Salud. 35p. Disponible en:
http://www.paho.org/Spanish/HPP/HPF/ ADOL/Resil6x9.pdf - Kotliarenco, María Angélica y
Cáceres, Irma (1998). La resiliencia como
“adjetivación” del proceso de desarrollo infantil. En: Kotliarenco, María Angélica…et al. Actualizaciones en resiliencia. s.l, Ediciones de la UNLA, 2000. Colección de Salud Comunitaria, Serie Resiliencia. pp.9-22. - Krausskopf, Dina (1999): Las Conductas de Riesgo en la Fase Juvenil [En línea]. OIT. [Fecha de consulta: 15 mayo 2004].
- Magenzo, Salomón y Toledo, Isabel. (1990). Soledad y deserción: un estudio psicosocial de la deserción escolar en sectores populares. Santiago, Chile,
Programa Interdisciplinario de Investigaciones en Educación (PIIE).
215p. - Magenzo, Salomón (1994). La familia, apoyo fundamental. Santiago, Chile, Programa Interdisciplinario de
Investigaciones en Educación (PIIE), 1999. 92p. - Magenzo, Salomón (1998). La familia retención y deserción escolar. En: Seminario: deserción y retención estudiantil: desafíos y propuestas, JUNAEB, Santiago, Chile.
- Nuñez, Iván (2002). Ni uno menos: el liceo obligatorio: Informe N°263 [En línea]. [Fecha de consulta: 15 Julio 2003]. Disponible en:
- Razcynski, Dagmar (2002). Procesos de deserción en la enseñanza media: factores expulsores y protectores. Santiago, Chile, Instituto Nacional de la Juventud (INJUV). 88p. 18. Redondo, José María (1997). La dinámica escolar: de la diferencia a la desigualdad. Revista de Psicología de la Universidad de Chile, vol. IV: 7-
- Rodríguez, Jorge. (2001): Vulnerabilidad y grupos vulnerables, un marco de referencia conceptual mirando a los jóvenes” Serie de Población y desarrollo Nº 17, Proyecto
Regional de Población CELADEFNUAP, Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía, Santiago de Chile. [En línea ] 134 - Trudel, Marcel and Puentes Neuman, Guadalupe (2000). The contemporary concepts of at risk children: Theoretical models and approaches in the early 135 years. En:
“Children and Youth At Risk
Symposium” (April 2000, Ottawa, Canadá). Ottawa, Canadá, Pan Canadian Education Research, 2000. - UNICEF, Chile (2000). Educación, pobreza y deserción escolar. 233p.
- UNICEF. (1998). Programa Social de América Latina. Cumbre Mundial sobre la Infancia, Nueva York.
- Wagle, Udaya (2002). Volver a pensar la pobreza: definición y mediciones [En línea]. [Fecha de consulta: 20 junio 2004].
- Wallerstein, Judith and Kelly Joan Berlín (1982). Surviving the breakup: How children and parents cope with divorce. Canadá, Basic Books, 1982.
180p.