Cómo levantarse temprano. Lo principal: ¡Olvídate de la fuerza de voluntad!

Levantarse temprano es la consigna: «A las 5 am en pié, un poco de ejercicio, ducha, un buen desayuno y a las 6am productivo. Mañana parte mi vida desde tempranito”. Pasan las horas acurrucado en la cama y la última mirada al despertador antes de levantarme resulta mostrar las 9 am. Otra vez esos «5 minutos más» batallan contra mi fuerza de voluntad y me he quedado dormido. ¡Debo ponerle más empeño para despertar a la otra sí o sí, campeón! (Diálogo interno de una situación bastante casual).

Te doy la bienvenida a este post dirigido a los acumuladores de mañanas y mañanas de frustraciones y promesas incumplidas. Compartiré la solución que he encontrado para levantarme temprano, tras millones de auto imposiciones épicas, tristemente fallidas a lo largo de mi vida. Me propuse durante 21 días levantarme antes de las 4:50 am, difícil tarea para alguien que normalmente se levantaba entre las 9 y 10am. Registré el proceso a diario en mi página de Facebook, La Duck Life, y hoy muestro los resultados y conclusiones.

Levantarse temprano

Según los expertos, se necesitan al menos 21 días para adquirir un nuevo hábito. En mi proeza de tener que cambiar mi comportamiento, asumí que, para levantarme temprano, debía tener disciplina, pero, sobre todo, fuerza de voluntad. Luego, en mi experiencia estos días de sacrificio me di cuenta de que aquella virtud tan noble era mi peor enemigo, causante de tantos fracasos matutinos. Sí, LA FUERZA DE VOLUNTAD ES EL PEOR ENEMIGO a la hora de querer adquirir el hábito de levantarse temprano, y ahora te explico por qué.

Se puede definir la fuerza de voluntad como el modo de interrumpir nuestros procesos automáticos para ponernos en marcha de otra manera. Pero he aquí la cuestión: ES LIMITADA. Según el doctor Roy Bauneisten, investigador de la Universidad Estatal de Florida, la fuerza de voluntad depende DIRECTAMENTE de un combustible fisiológico: LA GLUCOSA EN LA SANGRE. Mientras menos glucosa, menos fuerza de voluntad.

El problema radica entonces en querer cambiar, a base de fuerza de voluntad, un proceso tan automático, como es dormir, seguir durmiendo… Y «5 minutos más»; por un acto que, para muchos como yo (hasta hace poco), es de características casi que sobrehumanas, o como mínimo, reservada solo para una élite: madrugar. Es que esta es la cuestión: recién al despertar por la mañana, nuestras reservas de glucosa, y por lo tanto de fuerza de voluntad, están al mínimo. Entonces, nuestras posibilidades de cualquier acto heroico en esas condiciones son prácticamente nulas.

Entonces, ¿Qué hacemos? La respuesta es simple: no pensar. Tomar decisiones apenas abrimos los ojos, en condiciones de somnolencia y bajos niveles de glucosa, es lo peor que podemos hacer. No hay que dar la opción a nuestro cerebro de, en ese momento, «analizar» que «hace frío, no he descansado lo suficiente… Es mejor dormir un poco más ahora y comenzar definitivamente mañana a cambiar mi hábito», pues seguro aparecen los arrepentimientos después, cuando estamos totalmente despiertos y con nuestras reservas a tope.

Por lo tanto, la solución: cambiar la estructura del entorno para poder actuar en modo PILOTO AUTOMÁTICO. Pongamos un ejemplo: si de un momento a otro decidiéramos hacer dieta, en vez de confiar en la fuerza de voluntad para resistir el impulso de comerse un buen pastel, mejor cambiemos la estructura del entorno que favorezca nuestra elección: simplemente eliminemos el pastel de nuestra nevera, así ya no tenemos alternativas sobre las que decidir, y la fuerza de voluntad casi que no estuvo presente para seguir cumpliendo nuestra meta. Luego, si quisiéramos comer pastel, habría que salir a comprarlo, y eso da pereza.

Entender esto fue lo que me hizo lograr en 10 días lo que no pude en años: levantarme antes de las 5 am, de forma automática. Solo tuve que dejar de confiar en mí fuerza de voluntad por las mañanas, para solo utilizarla en cambiar la estructura de mi entorno. Y aquí les muestro los consejos que me dio la comunidad, que me sirvieron y que puse en práctica para lograrlo:

  • Agua: Suena una simple solución, pero funciona en parte. ¡Es un recurso que hace que tu organismo al despertar te lleve directo al baño y pam! Sumas 1 punto en el camino al éxito.
  • Alarma infalible: App Alarmy (Sleep if u Can), es una alarma que funciona a base de obligar a apagarla de manera incómoda levantándose con la obligación de sacarle una foto a un lugar u objeto previamente registrado para darle fin al molesto sonido de esta.
  • Escribir: Dejar un libro de notas o coger directamente un celular y de manera automática escribir lo primero que «piensas», que en mi caso era un reporte diario en mi página de Facebook. Al terminar esta simple acción ya estoy despierto casi que sin darme cuenta, y de pasada hace que mi día empiece con más sentido.
  • Bonus 1: Motivación. De nada sirve todo lo anterior si no tienes razones de peso que te impulsen a moverte. En mi caso es La Duck Life: emprendemos desde cero, desde limpiavidrios de los semáforos hasta la pronta inauguración de nuestra primera tienda virtual. Registramos y mostramos todos los pormenores del proceso, con el objetivo de inspirar, apoyarnos de la gente y formar una gran comunidad. Esa, y mi familia, son las motivaciones que me hacen dar lo mejor de mi.
  • Bonus 2: hazlo público: El economista Dean Karlan, de Yale, concluye en sus investigaciones que la creación de incentivos y o asignación de rendición de cuentas son los aspectos más importantes para el logro de una meta. En mi caso, me premio con un buen desayuno y rindo cuentas en mi red social. Date un gusto y ponte de acuerdo con amig@s que estén pendientes de cómo vas en tu misión. Esto sin dudas te ayudará enormemente.

Esta ha sido mi experiencia y te la ofrezco con toda la intención de que te pueda ayudar. He decidido levantarme temprano y desde hoy comienzo un nuevo desafío personal: #365DíasPorSiempre. Te invito a descubrir que se puede y que sea un paso más en todos tus proyectos.

Me gustaría saber qué opinas al respecto de esta experiencia. Me gustaría que compartieses tus consejos para tener mañanas más productiva.

Mientras, ¡yo me voy a despertar!

Autor: Matias Gajardo

Lo damos todo para que vendas más por Internet con tu emprendimiento 💪
💡 Tips y Estrategias de Venta Online
😎 FB e IG ads
🔖 Shopify
🌐 Modelos 3D

Ver todas las entradas de Matias Gajardo >

31 comentarios

  1. Mi karma es poder levantarme temprano. Están buenos los tips los pondré en practica, también me motivo a pensar en otros desafíos.

    1. A mí me costó años poder lograrlo, hasta que me atreví a intentar algo distinto. Me han propuesto hacer lo mismo para otros desafíos, así que me estoy entusiasmando para probar en otras cosas. Gracias por tu comentario. Un abrazo!

    1. Gracias Alexander!! Espero de todo corazón que mi experiencia te pueda ser de ayuda. Te deseo mucho éxito!! Por favor, cuéntame cómo te va!! Un abrazo!

    1. Tal cual! Para mí siempre ha sido problema dormirme temprano.
      De hecho, lo peor es que aunque me acostaba temprano, igual me dormía tarde!
      En mi caso, la solución no estaba en la noche, sino en la mañana: al final mi sueño solo se regularizó y actualmente voy a la cama sin problemas antes de las 10 de la noche.
      De todas maneras me gustaría experimentar alguna rutina nocturna que mejore aún más mis condiciones de sueño. ¿Tienes alguna idea al respecto?
      Saludos, y gracias por leer y comentar!

  2. Muy buen post, soy estudiante y lo que me obliga a levantarme es la escuela, sin embargo, hay muchas otras metas que no he podido alcanzar debido a la decidia.

    1. Estimado, muchas gracias! Me alegro mucho que te haya gustado mi post.
      Respecto de lo que comentas, justamente creo que un próximo reto pued ser dejar de comer comida «basura». Cambiar el entorno para adquirir un hábito se aplica a muchos otros objetivos, así que veré qué tal me va.
      Mucho éxito con tus estudios! Un abrazo!

  3. Hace un buen tiempo ya que pegue en el espejo del baÑo una hojacon 21 dias ,pude marcar el primer dia y quedo ahi ,pero intentare de nuevo , gracias !

    1. Hola Nidia, gracias por tu comentario! Te recomíendo que analices que elementos de tu entorno no están aportando a tu desafío y los remplaces por otros que hagan lo contrario. Además, el hacerlo público es algo que te puede ayudar mucho en los impulsos iniciales, que son los más difíciles de abordar. Te deseo mucho éxito en tus objetivos. Cualquier cosa puedes contar con nosotros… Estaremos en La Duck Life. Un abrazo!!

  4. Muy bien aporte, me parece de lo mejor tu escrito y te has ganado un seguidor, gracias por los consejos. Estare al pendiente de mas herramientas. Exitos!!

    1. Muchas gracias estimado Jesus!! si te haces parte de La Duck Life, el seguimiento es mutuo entonces, ya que tal como este gran portal. emprendices.co, se trata de una comunidad donde todos somos aporte.
      Muy pronto se vienen nuevos desafío donde esperamos esperamos poder ser un aporte. Un abrazo!!

  5. Gracias por compartir este post. Estoy en una etapa de mi vida en la que quiero hacer muchos cambios, el madrugar es uno de ellos. Desde ahora te seguiré y sé que aportaras muchas tips positivos para mi vida. Bendiciones

    1. Muchas gracias a tí por leer, comentar y querer ser parte. Te deseo mucho éxito en este nuevo camino, e invitarte al apoyo mutuo… Que entre todos, cualquier desafío es más alcanzable!

  6. Excelente propuesta y aporte, pues sin duda, hemos de tener las peores excusas para darnos esos dañinos «5mins».. hoy programare todo para levantarme e iniciar con este reto de los 21dias. .. gracias!!

    1. Gracias por tu comentario margaritas. Te recomiendo mucho analizar tu entorno para ver qué elementos debes eliminar que te perjudican en tus objetivos, y que elementos debes agregar, que crees que te facilitarán la vida. Mucho éxito, un abrazo!

  7. Hola. Qué buena info. Complemento con que levantarme directo a cepillarme me ha funcionado rmuy bien. Éxitos en todo!

    1. Es excelente tener un elemento «activador» que de manera automática te haga realizar las acciones que deseas. Hay que incorporar más acciones como estas en nuestras vidas!

  8. Hola me gustó mucho la nota, normalmente me levanto 7 am pero definitivamente quiero llegar a 5 am, el inconveniente que tengo es que no duermo antes de las 11 pm y siento necesito las 8 horas de descanso. Que me recomiendan…

    1. Hola Nadia! Lo más importante es que duermas la cantidad de horas que necesitas para tener la máxima energía durante el día. Si te quieres levantar más temprano entonces sí o sí te debes acostar más temprano. Si haces un cambio de horario, los primeros días son de transición y seguramente dormirás menos, pero la idea es regularizarse y dormir la cantidad de horas que necesites para estar bien. Saludos!

  9. No encuentro motivación alguna que se compare con dormir las horas adecuadas(nunca de más, esto porque nunca duermo las 8 al menos) siendo esa la motivación de cuidar el sueño así como la alimentación y como tengo diversas ocupaciones por las que no termino los días tan temprano pues no se compara dormir adecuadamente (lo considero más importante) con otra actividad por las mañanas… Aun así frustra el llegar tarde a donde vas, qué harías?…

  10. Yo hace más de un año comenze a levantarme 4:40 am aproximado, me costó bastante en un principio.

    Lo que hago es dejar el despertador lejos de la cama así me tengo que levantar a apagarlo, y de ahí por obligación me levanto, hago ejercicio una buena ducha con agua helada.

    Para los que piensan que durante el día uno anda sin energía, en mi caso es lo contrario, tengo mucha energía y eso que trabajo en construcción dónde todo el día estoy haciendo fuerza y movimientos constantes.

  11. Hola buenos días, desde hace unos dos años(tema pandemia) me ha costado la disciplina de levantarme temprano, lo hacia de 3am a 4am y wao! ha sido muy difícil, sin embargo aquí estoy buscando nuevas estrategias… Gracias por tu aporte, hermoso articulo. Estoy buscando trabajo remoto como redactora, estoy a la orden!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *