3 Programas de contabilidad para autónomos

En España hay más de 3 millones de autónomos y la cifra no hace más que crecer. No obstante, cualquiera que haya pertenecido a esta categoría laboral sabe que no es una forma fácil de trabajo.

Suelen tener pocas vacaciones, viven sin la seguridad de unos ingresos fijos y la administración los entierra en papeleos.

Una de las cosas más complicada para un autónomo, es llevar su contabilidad y presentar sus impuestos. No obstante, la tecnología está facilitando estos trámites y ya hay algunas soluciones en el mercado que les son de mucha utilidad. Estas son las 3 más importantes:
Programas de contabilidad para autónomos

  1. Declarando: Se trata de un plataforma en la que los autónomos gestionan sus impuestos y su contabilidad por medio de un asesor virtual inteligente. Con la la versión gratuita el autónomo puede presentar sus impuestos principales sin necesidad de tener ningún conocimiento fiscal y lo puede hacer en pocos minutos. En su versión de pago, un asesor virtual ayuda al autónomo en su contabilidad con alertas y consejos fiscales automatizados (basados en algoritmos propios). Es un software muy económico y util.
  2. Sageone: Programa de facturación online rápido y sencillo diseñado para pymes pero que también pueden usar autónomos. El autónomo puede crear facturas y hacer presupuestos, a la vez que gestiona el IVA y el IRPF. Está muy enfocado a la facturación y tiene un precio mensual muy asequible.
  3. Quipu: Un programa que facilita la facturación del autónomo con un entorno fácil y sencillo. Al igual que Declarando, puedes llevar tu contabilidad, hacer tus facturas y presentar tus impuestos. Lo bueno que tienen es que puedes conectar con tu banco, lo malo es que no tienes asesoramiento fiscal y contable.

¿Conoces algún otro programa de contabilidad para autónomos?

Un comentario

  1. Hola,

    Conozco un programa de contabilidad para autónomos: es Debitoor (debitoor.es).

    Está especialmente diseñado para autónomos y microempresas y contiene funciones como hacer facturas, presupuestos y albaranes diseñados (el diseñador es bastante flexible), gestionar gastos, listas de clientes y productos e informes contables y fiscales como el modelo 303 de IVA trimestral. Además, se puede invitar al asesor o gestoría para que él mismo te gestione la facturación y contabilidad directamente, accediendo a la aplicación desde la plataforma de asesores de Debitoor (Debitoor Studio).

    Como formo parte de Debitoor y no puedo ser (obviamente) imparcial, os invito a echar una vistazo al programa gratuitamente: debitoor.es.

    Y cualquier cosa nos podéis contactar a team@debitoor.es.

    ¡Saludos!
    Javier López

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *