De la mano de los Smartphone nos adentramos en el mundo de las aplicaciones móviles (apps). Hay casi una aplicación disponible para cada tipo de interacción que desees realizar y los desarrolladores siguen en continúo desarrollo. Según los datos publicados por Nielsen (2011), las categorías más populares son los juegos, seguidos de las noticias, mapas, redes sociales y música, y el número de categorías disponibles para descargar continua extendiéndose.
Pero, ¿por qué este boom? La explicación está en que con un Smartphone tienes Internet 24 horas los 7 días de la semana, lo que nos supone una accesibilidad constante al mundo virtual. Debido a esto, el uso de las aplicaciones no parece que vaya a decrecer. Además, las aplicaciones nos permiten crecer en eficiencia, es decir, los usuarios ganan tiempo consiguiendo un acceso directo a las cosas que realmente quieren. Un ejemplo sería un usuario interesado por noticias financieras, con solo buscar en su Smartphone, podrá encontrar una aplicación exclusivamente para esto.
Mientras el número de consumidores de Smartphone siga aumentando, la demanda de aplicaciones seguirá creciendo. En Europa la demanda es cada vez mayor, en España y Reino Unido solamente los Smartphone tienen más del 50 % de penetración, lo que demuestra la evolución de este mercado. Además, las tarifas son ahora más accesibles que nunca, impulsando el crecimiento del mercado. Samsung, Blackberry y Nokia son los fabricantes más populares en España (IAB, 2012).
También hay que destacar que no sólo las aplicaciones móviles influyen en la decisión de compra, también es importante la forma en la que los usuarios se relacionan con su móvil. En Europa, el 38,2 de la audiencia de móvil total accedía a los medios de comunicación a través de una aplicación (ComScore, 2012).
Las tablets también han crecido en popularidad desde su lanzamiento en 2011, ya que combinan portabilidad con un tamaño de pantalla más agradable para la lectura (en comparación con un Smartphone), sumado también a que ofrecen funciones propias de los ordenadores.
En Alemania, Francia, Italia, Inglaterra y España, el 8,3% de los usuarios con móvil también han declarado tener una tablet. España, lidera este grupo de países con un 10,3% (ComScore, 2012).
Las aplicaciones están cambiando la forma en que vivimos. Puede sonar exagerado, pero la realidad es que están alterando la forma en que utilizamos y nos relacionamos con nuestro dispositivo móvil / tablet. Ya sea para matar el tiempo en el metro o para ayudarte en el trabajo, las aplicaciones se han convertido en parte de nuestra vida cotidiana.
En España, las descargas de aplicaciones móviles llegaron a 1.000.000 al día. (The App Date, 2012)
Con estas estadísticas se podría pensar que el mercado ya está saturado de aplicaciones, sin embargo este mercado está aún en auge y parece que la tendencia va a continuar. Para los desarrolladores, el lanzamiento de una aplicación exitosa es donde radica la dificultad. La estrategia de marketing detrás de esto es crucial.
MarketiNet
Para los que desean incursionar en el Mundo de las ‘Apps’… les presento la Oportunidad de Negocio que les ofrece iLA (Inspired Living Application LLC.. emprendedora y emergente Cía Estadounidense dedicada al Desarrollo y Producción de diversas ‘Apps’), iLA fusiona sorprendentemente el creciente Mercado del Desarrollo Personal con las Aplicaciones Móviles y el Network Márketing (MLM), permitiendo que incluso las personas de ‘a pié’ puedan también GANAR DINERO participando en esta explosiva Industria de las Aplicaciones Móviles; iLA es un Proyecto formal ya consolidado, fácilmente accesible y duplicable, sin cargos ocultos, sin secretismos y casi sin riesgos (iLA tiene lo más eficiente y lo menos complicado para emprender EXITOSAMENTE un Negocio de Mercadeo en Red); aquellas personas que deseen complementar esta información pueden escribir a este correo: ilivingapp.online@hotmail.com y/ó apreciar los vídeos de esta página:
http://sistemadeprospeccion.com/pv/52361 (OJO todo en letras minúsculas)
Desde Lima-Perú reciban un cordialísimo saludo; Muy Atte.:
Jaime Hinostroza